Cuándo buscar ayuda en materia de salud mental

Los meses de invierno, con sus días más cortos y su clima más frío, pueden afectar significativamente la salud mental. Los cambios de estación, combinados con los desafíos constantes de la vida, suelen generar sentimientos de tristeza, aislamiento o estrés. Comprender cuándo buscar apoyo en materia de salud mental es clave para mantener el bienestar general, no solo durante los meses más fríos, sino durante todo el año.

Señales de que podrías necesitar ayuda

Si bien todos experimentamos altibajos, ciertos sentimientos o comportamientos durante un período prolongado de tiempo pueden indicar que necesita buscar ayuda:

  • Tristeza o irritabilidad persistente que dura más de dos semanas.
  • Dificultad para concentrarse o completar tareas diarias.
  • Cambios en el apetito o en los patrones de sueño, como dormir demasiado o muy poco.
  • Sentirse abrumado, desesperanzado o incapaz de afrontar el estrés.
  • Alejarse de actividades o relaciones sociales.
  • Pensamientos de autolesionarse o de dañar a otros.

Formas sencillas de mantenerse a sí mismo diariamente

  • Mantener una rutina: Mantenga un horario constante para las comidas, el sueño y las actividades.
  • Mantente activo: El ejercicio regular mejora el estado de ánimo y los niveles de energía.
  • Conéctate con otros: Comuníquese con amigos, familiares o una comunidad de confianza.
  • Pasar tiempo al aire libre: Incluso una breve exposición a la luz natural puede mejorar el estado de ánimo.
  • Practica el autocuidado: Técnicas como la meditación o llevar un diario pueden ayudar a controlar el estrés.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si las estrategias de autocuidado no son suficientes o si los síntomas empeoran, es fundamental buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Hablar con un consejero, terapeuta o médico de atención primaria puede ayudar a identificar opciones de tratamiento adaptadas a sus necesidades.

Cameron Psychiatry brinda asesoramiento y atención a pacientes de todas las edades que enfrentan desafíos emocionales y conductuales, como depresión, ansiedad, problemas familiares, problemas de relación, estrés y más. El equipo de Cameron Psychiatry trabaja en conjunto con médicos de atención primaria para brindar un espectro completo de atención. Nuestro objetivo es fomentar relaciones saludables y estabilidad conductual a través de una atención compasiva y profesional.

Cameron Psychiatry brinda gestión de medicamentos y atención de asesoramiento a pacientes de todas las edades a través de citas virtuales y en el consultorio que enfrentan desafíos emocionales y de comportamiento, como depresión, ansiedad, problemas familiares, problemas de relación, estrés y más.

El Dr. Fawver, uno de los proveedores de psiquiatría de Cameron, comentó: “El equipo de salud virtual de psiquiatría de Cameron utiliza un conjunto único de cuestionarios calificados por el paciente que el paciente debe completar antes de cada cita en el portal de Internet seguro MyChart. De manera similar a la obtención de análisis de sangre para otras afecciones médicas, estos cuestionarios permiten a los médicos identificar y medir la gravedad de una amplia gama de síntomas pertinentes, que son revisados de manera eficiente por el médico justo antes de cada cita. Lo más importante es que los resultados del tratamiento se pueden medir y comparar en cada visita de seguimiento para determinar el éxito del tratamiento en función de estas respuestas personalizadas del paciente”.

Dar el paso de buscar ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad. Tu salud mental es importante y siempre tendrás apoyo disponible.

es_ESSpanish

Fijarlo en Pinterest

Compartir este